La entidad abre las inscripciones de la segunda fase de la ‘Certificatón’ CampeSENA para reconocer sus labores. $25.000 millones para emprendimientos nacidos en el campo colombiano.
Barranquilla (Atlántico), 5 de junio de 2023. El arduo trabajo, la valentía y la fuerza de quienes
respiran el aire puro, que sueñan en medio de pastos verdes y empiezan
el día antes de que salga el sol, fue conmemorado en el Día Nacional de la
Campesina y el Campesino, celebrado ayer, 4 de junio, en el Centro para el Desarrollo Agroecológico y
Agroindustrial de Sabanalarga, Atlántico.
Durante el evento, al que asistieron más de 130
campesinas y campesinos, se dieron a conocer los avances de la estrategia
CampeSENA en el Atlántico, se hizo entrega pública de certificación de
competencias laborales a 35 mujeres campesinas, se formalizó la instalación
comité articulador regional CampeSENA, se realizó una jornada de orientación
enfocada a los servicios SENA, al igual que muestras gastronómicas y
culturales.
“Desde el SENA celebramos con mucho orgullo y respeto el Día de las
Campesinas y el Campesino. Organizamos para ello, en nuestro centro CEDAGRO, una
jornada para reiterar su importancia, contarles toda la estrategia CampeSENA,
el plan de trabajo maravilloso en el que integraremos formación, certificación,
asistencia técnica, prototipado, apoyo en procesos de comercialización y todo
lo que tenemos en el SENA para poder mejorar y dignificar la labor de los
campesinos y campesinas”,
afirmó Jacqueline Rojas Solano, directora del SENA Regional Atlántico.
Durante el evento, los campesinos dieron a
conocer cómo a través del SENA han podido mejorar sus saberes y potencializar
sus productos y negocio. Uno de esos casos es el de Yennis Mattos Gutiérrez,
presidenta de la Asociación de Mujeres Campesinas Las Delicias de Sabanalarga,
quien agradeció por esta invitación. “Nosotros somos los que llevamos el pan de cada día a nuestras mesas y el
SENA con su gran grupo de instructores y facilitadores llega al mismo lugar
donde nosotros podemos estar que es el campo”, dijo.
En esta
fecha especial, el director general del SENA, Jorge Eduardo Londoño Ulloa,
también anunció que “desde el Fondo Emprender se
destinarán alrededor de 25.000 millones de pesos para que las campesinas y
campesinos, especialmente de las zonas PDET (Programas de Desarrollo con
Enfoque Territorial) y PNIS (Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos
Ilícitos), puedan acceder a esos recursos de la nación”.
A través de la estrategia CampeSENA, lanzada en febrero de este año y que articula todas las capacidades de la Entidad para facilitar el acceso de los campesinos a todos los servicios de formación y apoyo económico, estará disponible el capital semilla para financiar iniciativas empresariales desarrolladas por campesinas y campesinos mediante unidades productivas de todos los sectores económicos.
A esta convocatoria
pueden acceder mayores de edad que presenten un proyecto de manera individual o
asociada para la estructuración de su plan de negocio, que estén caracterizados
como población campesina, que hayan cursado al menos 90 horas de formación en el SENA o que presenten un certificado en competencias
laborales relacionadas con la iniciativa a postular.
Cada uno de los proyectos recibirá recursos hasta por 50
millones de pesos que podrán ser condonados. Más información aquí.
Segunda convocatoria para la certificación del
saber hacer
El reconocimiento y la certificación de los conocimientos que por
generaciones han adquirido las mujeres y hombres del campo es otra de las
fortalezas de la estrategia CampeSENA. Por ello, se abrió la segunda
‘Certificatón’ en todo el país con el fin de reconocer el ‘saber hacer’ del
campesinado colombiano, aportar al fortalecimiento de su economía y contribuir
a la consolidación de la Paz Total.
Los interesados podrán certificarse en sectores
como acuicultura, biotecnología, café, floricultura, pesca, producción
agrícola, pecuaria y forestal, entre otros.
El proceso de certificación se hará en modalidad
presencial y virtual según corresponda, en el último caso es indispensable
contar con un computador y conexión a Internet. Más información aquí.