31 de mayo de 2025

FUMANDO MENOS, VIVES MAS

 


El 31 de mayo se conmemora en día mundial  sin tabaco, donde se busca concienciar a la población de fumadores a dejar de hacerlo por todas las consecuencias que genera el consumo del mismo a nuestro organismo.

Es importante tener en cuenta que al fumar los afectados no son solo quienes fuman los mayores afectados son las personas más cercanas, conocidas como

“fumadores pasivos” y son ellos quienes corren más riesgo de contraer cáncer de pulmón o alguna enfermedad respiratoria.

¡Lo que pasa en el organismo al dejar de fumar!

20 minutos: La presión arterial disminuye hasta alcanzar el nivel en que estaba antes de fumar el ultimo cigarrillo, la temperatura de manos y pies aumenta hasta llegar a la normal.

8 horas: el nivel monóxido de carbono en la sangre es normal.

24 horas: disminuye la probabilidad de un ataque cardiaco.

48 horas: retornan las habilidades y sensaciones del gusto y el olfato.

2 a 12 semanas: la función pulmonar aumenta un 30 por ciento.

1 a 9 meses:  disminuye la tos y la dificultad para respirar, los cilios pulmonares recuperan sus funciones  normales.

1 año: la probabilidad de tener un ataque al corazón se reduce a la mitad.

5 años:  disminuye el riesgo de derrame cerebral.

10 años: el riesgo de cáncer pulmonar disminuye 50 por ciento, además, disminuye el riesgo de cáncer de boca, vejiga, riñón y páncreas.

 

¡Recuerda que fumando menos vives más!