24 de junio de 2025

RESILIENCIA



La resiliencia o entereza es la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos. 

Cómo saber si soy resiliente

Puede que te preguntes: ¿realmente soy una persona resiliente?

 ¿Cómo saber si una persona es resiliente?

Para responder a estas dudas, a continuación, vamos a ver cómo es una persona resiliente y qué características tiene:

  • Busca o detecta las causas.
  • Aprende de la adversidad en lugar de hundirse. Con ese propósito, hace los cambios necesarios para poder afrontar la situación. 
  • Ve los cambios como metas a superar en lugar de como problemas.
  • Tiene capacidad de adaptación y flexibilidad.  
  • No se centra y entra en el bucle en pensamientos de “¿por qué?, ¿por qué a mí?, ¡qué injusto!”, sino que se enfoca en el cómo, en la manera de hacer frente a la situación.
  • Tiene una visión realista.
  • Tiene inteligencia emocional y empatía
  • Posee un buen nivel de autoestima.

 

Cómo trabajar la resiliencia

La resiliencia se aprende y se desarrolla a lo largo de la vida, de hecho, debería entrenarse desde la infancia. De todas formas, si ese no ha sido tu caso, no pasa nada, hay actividades para fomentar la resiliencia.

Cómo aprender a ser resiliente:

  • No te olvides de que la vida está hecha de luces y sombras. Hay que entender que el dolor forma parte de la vida y que nadie está exento.
  • Acepta que el cambio también es parte de la vida. A veces, habrá acontecimientos que te desviarán del camino por el que ibas y tendrás que cambiar la perspectiva.
  • Recuerda qué habilidades y estrategias usaste en el pasado y te ayudaron en los momentos más complicados. De esta forma puedes identificar tus patrones de comportamiento y que todo te resulte más llevadero.
  • No te aísles, busca apoyo en tu entorno y soporte emocional. Cuando una persona no se siente bien, tiende a buscar la soledad y es mucho más saludable buscar una red de apoyo.
  • Establece objetivos realistas y alcanzables: trabajar hacia ellos fortalece la sensación de logro y autoeficacia.
  • Cultiva una actitud de gratitud y autocompasión. Mantener un diario de gratitud te puede ayudar a enfocarte en los aspectos positivos de tu vida, y promueve una perspectiva más optimista y resiliente.